Skip to main content
Construyamos un ecosistema diverso impulsando el emprendimiento de y para las personas con discapacidad en nuestra región
Perspectivas sobre transformación digital, fintech e inclusión financiera: América Latina y el Caribe

Este estudio analiza cómo las instituciones financieras de inclusión en América Latina y el Caribe están adoptando tecnologías digitales para mejorar su eficiencia y ampliar su impacto.

Jan. 16
Construyamos un ecosistema diverso impulsando el emprendimiento de y para las personas con discapacidad en nuestra región December 05, 2024

Por César Buenadicha y Juan Pablo López Gross

¿Qué pasaría si los próximos unicornios de América Latina y el Caribe fueran liderados por emprendedores con discapacidad? ¿Qué pasaría si las personas con discapacidad y neurodiversas tuvieran las mismas oportunidades para desarrollar al máximo su talento accediendo a recursos y herramientas? ¿Qué pasaría si tuviéramos más datos consistentes que arrojaran luz sobre los desafíos y visibilizaran las ventajas de construir un ecosistema emprendedor diverso en nuestra región?

Estas ideas ya no son una quimera. En BID Lab sabemos que la innovación que podemos desbloquear cuando abrazamos plenamente todo el espectro del potencial humano es ilimitada. En este sentido, estamos decididos a promover un ecosistema emprendedor más diverso e inclusivo en América Latina y el Caribe que permita fortalecer habilidades y acelerar los negocios de emprendedores con discapacidad y neurodiversos, así como startups de fundadores sin discapacidad y neurotípicos que desarrollen productos y servicios inclusivos para el mercado de personas con discapacidad.

Para conseguirlo hemos encontrado un gran socio: 2Gether International (2GI), la principal aceleradora global y organización sin ánimo de lucro especializada en impulsar emprendimientos de y para personas con discapacidad. 2GI ha apoyado a más de 80 empresas emergentes, ha asegurado más 70 millones de dólares en inversiones y ha creado una red mundial de aliados que incluye más de 600 fundadores en 15 países y reconocidas empresas como AWS, Deloitte, Google, Walmart, JP Morgan Chase, entre otras.

Emprendimiento e innovación como catalizadores de la inclusión

En América Latina y el Caribe, 85 millones de personas, el 15% de nuestra población, viven con alguna discapacidad. Se espera que este número prácticamente se duplique para 2050. Estas personas con discapacidad se enfrentan a barreras sistémicas en educación, empleo y participación comunitaria, y, entre ellas, las mujeres se ven afectadas de manera desproporcionada. Más allá del costo humano, la exclusión impacta en la economía, con pérdidas que pueden alcanzar hasta el 7% del PIB. Sin embargo, la inclusión tiene el potencial de aumentar la competitividad e impulsar el crecimiento económico.

A pesar de estos desafíos hay una fuerza innegable que trasciende las barreras: el talento y la creatividad de las personas con discapacidad. Y cuando esto se combina con las enormes oportunidades que ofrece la tecnología, el emprendimiento surge como una vía clave para la inclusión económica.

En América Latina y el Caribe el emprendimiento es ya una piedra angular del desarrollo económico, con alrededor del 20% de los adultos involucrados en alguna actividad relacionada con el sector emprendedor.  Sin embargo, mientras en nuestra región prospera la actividad emprendedora, los fundadores con discapacidad siguen siendo excluidos. Enfrentan dificultades para acceder a capacitación, a fondos de capital de riesgo y, especialmente, a la aceptación social, lo que pone de relieve la necesidad urgente de un apoyo específico que permita cerrar esa brecha. Desde BID Lab no queremos impulsar un ecosistema separado y exclusivo para estos fundadores, sino garantizar que tengan el mismo acceso a recursos, redes y apoyo que todos los demás.

Una visión colaborativa para cerrar brechas

Nuestra alianza y colaboración con 2GI nos permitirá actuar en esa dirección. Juntos impulsaremos el proyecto ´Ecosistema Diverso de ALC´, con un aporte económico de BID Lab de 1 millón de dólares y aportes de contrapartida por parte de 2GI y sus socios, para tres años iniciales de implementación. El objetivo será apoyar a al menos 700 emprendedores con discapacidad y neurodiversos, así como a emprendedores sin discapacidad y neurotípicos con startups centradas en el desarrollo de productos o servicios para el mercado de personas con discapacidad, a través de 3 líneas claras de acción:

  • Realizar investigación y recopilar datos sobre la relación entre discapacidad y emprendimiento para informar sobre mejores políticas públicas y estrategias de involucramiento del sector privado.
  • Desarrollar habilidades empresariales, ofrecer mentoría, acelerar los modelos de negocio y conectar a los fundadores con oportunidades de acceso a capital semilla y a fondos de capital de riesgo.  
  • Crear una red de apoyo y sostenibilidad para impulsar un ecosistema empresarial regional por y para personas con discapacidad, incluyendo organizaciones del sector emprendedor, academia, sector privado, gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil que permitan amplificar el impacto y la colaboración entre sectores.

En BID Lab creemos que la innovación debe ser inclusiva, elevando y transformando las sociedades. Como dijo la reconocida experta y autora Verna Myers, “la diversidad es ser invitado a la fiesta; la inclusión es ser invitado a bailar". En este Día Internacional de las Personas con Discapacidad, reafirmamos nuestro compromiso con garantizar que todas las personas, independientemente de su condición, puedan salir a la pista de baile para construir, entre todos, un futuro más próspero para América Latina y el Caribe.

Estáte atento al progreso de este proyecto transformador y celebra con nosotros el poder de la innovación inclusiva.
 

Publication Date
Jump back to top