PRIORIDADES
BID Lab se enfoca en soluciones multisectoriales en torno a los desafíos de desarrollo de América Latina y el Caribe. Tenemos como prioridad:

- Democratizar el acceso a servicios urbanos sostenibles.
- Crear oportunidades económicas en ciudades aprovechando los activos urbanos.

- Preparar a los trabajadores y emprendedores para las oportunidades de mercado del siglo XXI.
- Aprovechar el poder de las tecnologías disruptivas en favor de las poblaciones vulnerables.

- Regenerar el medio ambiente y afrontar la crisis climática.
- Aumentar los ingresos y la resiliencia climática de los pequeños agricultores.

Productos
Ofrecemos productos que impulsan la innovación apoyando el emprendimiento y uniendo a socios relevantes con ideas afines.

Conexiones
BID Lab se esfuerza por reducir la brecha de la inclusión y transformar a la región articulando plataformas que conecten a los actores para promover el uso de tecnología con aplicaciones para la inclusión; cocrear soluciones innovadoras; y desarrollar ecosistemas temáticos de innovación.

LACChain
LACChain es una alianza global integrada por diferentes actores del entorno blockchain, liderada por el Laboratorio de Innovación del Grupo BID (BID Lab) para el desarrollo del ecosistema blockchain en América Latina y el Caribe. El objetivo es acelerar la habilitación y la adopción de la tecnología blockchain en la región para el fomento de la innovación, la reducción de las desigualdades económicas, sociales, de género y de cualquier otro tipo, la promoción de la calidad y la seguridad de los empleos, la promoción de la inclusión financiera, la protección del consumidor y la integridad del mercado. Para ello, LACChain se enfoca en dos grandes pilares: comunidad e infraestructura.

fAIr LAC
fAIr LAC es una alianza entre los sectores público y privado, la sociedad civil y la academia, para incidir tanto en la política pública como en el ecosistema emprendedor en la promoción del uso responsable y ético de la Inteligencia Artificial.

WeXchange
WeXchange es la plataforma que conecta a emprendedoras de alto crecimiento de América Latina y el Caribe con mentores e inversores. Establecido en 2013, WeXchange busca liberar el potencial de crecimiento de las emprendedoras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en América Latina y el Caribe.

Desafío JuntosEsMejor
El Desafío JuntosEsMejor es una iniciativa global para obtener soluciones innovadoras de cualquier parte del mundo para mejorar las vidas de los venezolanos y las comunidades que los acogen en toda América Latina y el Caribe.

Latitud R
Latitud R (evolución de la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo, IRR) es la principal plataforma multisectorial regional para la articulación de acciones, inversiones y conocimiento en materia de Reciclaje Inclusivo. Tiene como propósito contribuir al desarrollo de sistemas de reciclaje inclusivo con sostenibilidad económica, social y ambiental en todo el continente, aportando a la formalización y mejora de condiciones de los recicladores de base, y al desarrollo de la Economía Circular en América Latina.
Kala
Próximamente
Kala es una plataforma que nace para convertirse en la puerta de entrada al ecosistema emprendedor de América Latina y el Caribe (ALC). Es una herramienta de uso libre que en su primera fase facilitará la conexión entre startups e inversionistas del mercado mexicano y se irá expandiendo a los demás actores del ecosistema y a los demás países de la región.
Kala es un punto de encuentro abierto para que cualquier emprendedor con gran potencial innovador pueda acceder a oportunidades de crecimiento que el ecosistema ofrece.

Cubo +
El proyecto BID³ (BID ao Cubo) tiene por objetivo conectar al ecosistema de innovación brasileño/brasilero con sus homólogos de los países de América Latina y el Caribe (ALC); ampliar el alcance y la inclusión de los principales centros de innovación a las regiones geográficas de la última milla de Brasil y promover la cultura y la adopción de la innovación en el sector público. Cubo es uno de los principales centros de cocreación de América Latina y el Caribe y es el primer proyecto en el que el Grupo BID se asocia con un ecosistema de innovación para internacionalizar un ecosistema nacional; crear canales para fomentar las oportunidades de negocio, las coinversiones y la escalabilidad de startups regionales centradas en el impacto.

Conocimiento
Cocreamos y difundimos conocimientos prácticos para resolver el desafío de la inclusión en América Latina y el Caribe.
Generamos espacios para difundir conocimientos de alto valor sobre las últimas tendencias en materia de inclusión, y el intercambio de ideas que dará lugar a nuevos proyectos y emprendimientos

Financiamiento
BID Lab ofrece una amplia gama de productos de financiamiento que pueden ser combinados y adaptados para apoyar mejor a nuestros clientes. Nuestro objetivo es cerrar las principales brechas de financiamiento para startups y compañías innovadoras que impulsan la inclusión y el cambio sistémico en América Latina y el Caribe.

Productos de Exploración de Soluciones
Los productos de exploración de soluciones de BID Lab financian proyectos innovadores que generan oportunidades para emprendedores y poblaciones vulnerables, y elevan el nivel de vida de las personas, y comunidades de bajos ingresos, a través de soluciones lideradas por el sector privado. Los productos de exploración incluyen: 1) Proyectos prototipo con un financiamiento de hasta $150.000 dólares, 2) Proyectos de arranque con un financiamiento entre $250.000 y $700.000 dólares y 3) Proyectos de ecosistema que suelen ser de $1 millón de dólares o más.

Productos de Inversión
BID Lab invierte tanto de forma indirecta como directa en compañías a fin de abordar las principales deficiencias de financiamiento en la región. La mayoría de nuestras inversiones pasan por fondos de capital emprendedor (VC, por sus siglas en inglés) y de deuda, donde apalancamos el "capital inteligente", de los administradores de los fondos, para impactar indirectamente a través de empresas en sectores, geografías o con modelos de negocio que carecen de acceso a capital. Para financiamiento directo (capital/cuasi capital y deuda), financiamos selectivamente emprendimientos tempranos de gran impacto. Invertimos principalmente junto a socios de confianza en la industria, aprovechando al máximo nuestra amplia red de capital emprendedor en la región.

¿Qué requisitos debe cumplir un proyecto y su proponente para ser financiadas por BID Lab?
- Solución innovadora. Qué nuevos modelos o tecnologías disruptivas apalanca la solución ejs. Economía Colaborativa, Ciencias del Comportamiento, Economía Circular, etc. / Inteligencia Artificial, Blockchain, Robótica, Internet de las Cosas, Big Data, etc.).
- Impacto a escala. Cómo la solución propuesta llegará a tener un impacto sistémico y transformador en la vida de cientos de miles o millones de personas en situación vulnerable y/o en el medio ambiente.
- Alineación temática a las prioridades del laboratorio mencionadas con anterioridad. Transversalmente debe contemplar: reducir pobreza y desigualdad económica, promover diversidad e igualdad de género y/o ser ambientalmente sostenible.
- Alineación geográfica. La solución debe tener impacto en uno o varios de los siguientes 26 países de América Latina y el Caribe: Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela.
- Camino claro a la sostenibilidad. Cómo se mantendrá el proyecto una vez concluido el apoyo de BID Lab.
- Capacidad robusta para implementar. Qué trayectoria, equipo humano, modelo de negocio, y si aplica, dominio de la tecnología, tiene la organización para garantizar el éxito del proyecto.
- Contrapartida (para proyectos financiados con donaciones). El proponente debe aportar como mínimo 50% del financiamiento del proyecto, del cual al menos 50% debe ser en efectivo.

Cómo solicitar financiamiento BID Lab
BID Lab utiliza una combinación de oportunidades de prospección tanto de recepción como de emisión, convocatorias para fondos de capital emprendedor y solicitudes basadas en cohortes para inversiones de capital, en combinación con una recepción continua de oportunidades. Póngase en contacto con la sede del BID en su país para obtener más información sobre financiamiento BID Lab
CONVOCATORIAS
Promovemos retos y convocatorias para descubrir e impulsar innovaciones y modelos de negocio que puedan resolver los problemas sociales y promover la inclusión en la región
1. Inversiones en fondos
Inversiones en fondos de capital emprendedor
Tesis de impacto: Invertimos en fondos de capital emprendedor como socios limitados para crear un impacto horizontal en sectores y geografías clave. La inversión indirecta mediante fondos de capital emprendedor nos permite detonar un impacto transformador a través de las empresas emergentes más innovadoras de América Latina y el Caribe.
Importe y términos de inversión: $2 - $4 millones de dólares
Características del producto (tres ejes):
Ecosistemas nacientes: Fondos que tienen como mercados primarios a los ecosistemas nacientes o ecosistemas en etapa temprana emergente como Centroamérica, el Caribe y la región andina.
Ecosistemas avanzados: Fondos con una estrategia regional que, además de dirigirse a ecosistemas en etapa temprana más desarrollados, incluyen nuevos mercados como Centroamérica, el Caribe y la región andina y tienen un enfoque específico hacia la tesis de impacto y su medición.
Enfoque sectorial específico: Fondos especializados centrados en sectores con alto potencial de disrupción e impacto en la región.
Inversiones en Venture Debt y otros fondos de deuda
Tesis de impacto: Hemos empezado a invertir en fondos de venture debt y otros fondos de deuda para ayudar a dar forma a esta importante oferta de productos en la región y seguimos invirtiendo en otros tipos de fondos de deuda. Con ello, buscamos promover un nuevo tipo de fondos que den acceso a préstamos evitando diluir la propiedad de las empresas emergentes e innovadoras de gran impacto y con ingresos positivos.
Importe y términos de inversión: El tamaño del importe varía generalmente entre $1-$3 millones de dólares.
Características del producto: Esos fondos conceden préstamos a empresas innovadoras, por ejemplo, deuda senior con garantías que a menudo se presentan en forma de créditos por cobrar o de garantías u otros productos de deuda.
2. Inversiones directas de capital y cuasi capital
Tesis de impacto: Realizamos inversiones directas de capital y cuasicapital para crear un impacto transformador más preciso y vertical en los principales cuellos de botella que imponen limitaciones para la inclusión relacionadas con los problemas de desarrollo más acuciantes de la región. Lo hacemos invirtiendo en emprendedores ambiciosos, y sus soluciones, con AMBOS perfiles financieros y de negocios sobresalientes, así como una alineación excepcional con las áreas de trabajo del Laboratorio y un claro potencial para crear una transformación positiva sistémica en ALC. BID Lab invierte siempre en coinversión con otros inversionistas confiables y experimentados.
Importe y términos de inversión: Invertimos de forma muy selectiva en compañías sobresalientes que demuestran una alineación excepcional con nuestro mandato. Importe entre $500.000 - $2 millones de dólares.
Requisitos de eligibilidad: Para empresas innovadoras en etapas semilla, pre-serie A a serie B con tracción en el mercado, antecedentes de recaudación de fondos previos, disposición comprobada a coinvertir por parte de inversionistas institucionales calificados (con un sólido historial en VC), y potencial de crecimiento exponencial de ingresos y escalabilidad. Condiciones de mercado (MFN) para los coinversores.
Carácterísticas del producto: Proporcionamos una amplia gama y mezcla de instrumentos, incluyendo acciones preferentes, Acuerdo Simple de Acciones Futuras (SAFE) y bonos convertibles, entre otros.
3. Préstamos y Productos de Deuda
Préstamos para empresas en etapa inicial e intermediarios financieros
Tesis de impacto: Realizamos préstamos para impulsar el crecimiento de modelos de negocio innovadores para amplificar el impacto existente de negocios transformadores crecientes y establecidos en verticales de alto impacto.
Importe y términos de inversión: $1 - $3 millones de dólares a precios de mercado, acorde con el nivel de riesgo. En su mayoría basados en dólares, pero también ofrecemos algún préstamo en moneda local con/sin garantía.
Características del producto: Utilizamos una amplia gama de instrumentos para servir mejor a nuestros clientes con precios basados en el mercado. Esto incluye deuda senior y subordinada con opción a conversión, préstamos basados en ingresos, préstamos de descuento de impacto, entre otros.
Programa de Empresariado Social (PES)
Tesis de impacto: PES es el programa de financiamiento de empresas sociales innovadoras de BID Lab. Este programa apoya negocios sociales innovadores que generan impacto en las comunidades locales, aprovechando las innovaciones de modelos de negocios para expandir su impacto y escalabilidad. PES apoya modelos de negocios innovadores que benefician directa y claramente a las poblaciones vulnerables y de bajos ingresos.
Importe y términos de inversión: deuda a largo plazo (4-8 años) de hasta US$ 1M y cooperación técnica no reembolsable de hasta US$ 250.000, requiriendo contribución de contraparte local.
Características del producto: PES provee una combinación de deuda de largo plazo y cooperación técnica no reembolsable, donde el propósito del instrumento no reembolsable es facilitar y apoyar la integración y la adopción de la innovación. Los proyectos propuestos deben ofrecer nuevas soluciones a los desafíos económicos, sociales y ambientales que enfrentan las poblaciones vulnerables y de bajos ingresos en su contexto local.
1.Proyectos prototipo
Los proyectos prototipo prueban tecnologías, productos, modelos de negocio y/o soluciones altamente innovadoras en una etapa temprana y con agilidad en pequeña escala para medir los resultados, de manera que puedan ser ampliados, si tienen éxito, en una etapa posterior. Se espera que los proyectos prototipo generen repercusiones en el desarrollo y datos de mercado para que las soluciones puedan ser adoptadas por socios del proyecto. Los proyectos prototipo suelen tener tres componentes: 1) diseño de una solución: como una tecnología o un producto, 2) testeo de la solución, y 3) generación y difusión de conocimiento. Cada proyecto puede incluir cooperación técnica no reembolsable y recursos de cooperación técnica no reembolsables de recuperación contingente, hasta un máximo combinado de apoyo BID Lab de $150.000 dólares por proyecto. El proceso de preparación y aprobación toma de 2 a 4 meses, y los proyectos se ejecutan en menos de 18 meses. Por lo general, los proyectos son presentados o ejecutados por los actores del ecosistema y el ecosistema empresarial. La financiación de contrapartida para los prototipos debe ser al menos el 20% del costo total del proyecto.
2.Proyectos de arranque
Los proyectos de arranque ponen a prueba soluciones y modelos de negocio innovadores que pueden ser ampliados o reproducidos, ya sea durante la ejecución del proyecto o en una etapa posterior con los productos de inversión de BID Lab y otros apoyos financieros del Grupo BID. Estos proyectos pueden surgir de desafíos en un tema en particular, o de actores específicos de emprendimiento y ecosistemas en temas alineados con los pilares temáticos y principios de BID Lab.
La financiación para impulsar estos proyectos suele ser de $250.000 a $700.000 dólares, a menudo en forma de financiamiento de cooperación técnica no reembolsable, a veces complementada con financiación de recuperación contingente, y/o productos de inversión.
Las actividades apoyadas con fondos de cooperación técnica son los servicios de asesoramiento en el diseño y la aplicación de soluciones, capacitación, monitoreo, evaluación, productos de conocimiento y eventos. Los gastos administrativos y los gastos generales existentes no se cubren con la financiación de la cooperación técnica. La adquisición de hardware y otras compras de equipos e inversiones no son una actividad principal a ser financiada con la cooperación técnica, y no pueden exceder el 30% del total de la contribución de BID Lab. Los recursos de cooperación técnica no reembolsables requieren una contrapartida de por lo menos el 50% del total de los fondos para proyectos de arranque. El proceso de diseño y aprobación toma entre 4 a 6 meses, y los proyectos se ejecutan en dos o tres años.
3.Proyectos de ecosistema
El propósito de un proyecto de ecosistema es apoyar la generación e implementación de innovaciones en temas que son relevantes para el mandato de BID Lab, tales como habilidades del siglo XXI, agtech, healthtech, workertech, servicios financieros digitales, agua, energía, movilidad, vivienda y conectividad entre otros. En lugar de apoyar un modelo o solución de negocio particular, los proyectos de ecosistema mejoran las condiciones y el financiamiento de proyectos que desarrollan una nueva industria o sectores. Estos proyectos nacen de un diseño de múltiples interesados, que incluye la asociación con actores de los ecosistemas, como aceleradoras, actores de empresas, financiadores, centros de impacto y otros.
Los montos de financiación de los proyectos de ecosistema varían, dependiendo del alcance del proyecto y de la financiación de los recursos de contrapartida, pero suelen ser inferiores a $1.000.000 de dólares, a menudo en forma de financiación de cooperación técnica no reembolsable, a veces complementada con financiamiento de recuperación contingente, y/o productos de inversión también. Se prevé una financiación de contrapartida de por lo menos el 50% del costo total del proyecto. El proceso de diseño y aprobación toma entre 4 a 6 meses, y los proyectos se ejecutan en dos o tres años.
Otros proyectos de exploración de soluciones
Las innovaciones a veces no pueden encajar en categorías preexistentes. Algunos proyectos de exploración de BID Lab pueden ser de naturaleza diferente a los tres tipos de proyectos anteriores.