América Latina y el Caribe tienen un ecosistema emprendedor cada vez más vibrante, pero las inversiones de Venture Capital (VC), que juegan un rol crítico en el fomento de la innovación, crecimiento económico, y mejora de la calidad de vida a través de nuevos y mejores productos y servicios, aún se mantienen rezagadas en comparación con otras regiones emergentes como el Sudeste de Asia o India.
En esta línea de pensamiento y dada la importancia de crear puentes público-privados, globales-regionales, así como entre emprendedores e inversionistas, dentro del Foro Global de Emprendimiento y Tecnología para América Latina y el Caribe - GET Forum ofreceremos una agenda robusta de sesiones y actividades orientadas a las inversiones de venture capital y las conexiones globales. Entre ellas, las que tratan el efecto de las family offices en el emprendimiento de la región y de las conexiones globales como factor clave para la innovación y los negocios. Al evento asistirán líderes empresariales, inversionistas, emprendedores y representantes del sector público de la región y el mundo.
Family offices: catalizadores de inversión y cambio social
En el panorama global de inversiones, las family offices han dejado de ser actores discretos para convertirse en motores clave de financiamiento y transformación económica y social. Originalmente diseñadas para gestionar y preservar grandes patrimonios familiares, hoy son una fuente significativa de capital para startups y fondos de VC.
Un estudio global de PwC revela que en 2022, alrededor del 31% del capital invertido en startups provino de estas family offices. En el caso de BID Lab, según el Informe de Impacto de Grupo BID 2025, hemos apalancado casi US$3.000 millones de otros inversionistas a través de la cartera activa de fondos de VC, y el 24% de esa movilización proviene de estas empresas de gestión de patrimonios familiares.
Algunos de los hallazgos de la encuesta realizada en 2025 por The ImPact (una red global del sector, que busca generar impacto social medible a través de sus inversiones) a más de 80 family offices de América Latina, reflejan esta tendencia: el 82% busca alinear sus valores con las inversiones, el 90% cuenta con inversiones en la región, el 45% cuenta con inversiones en fondos de venture capital y el 40% con inversiones directas en compañías en startups.
Considerando los retos y oportunidades del tema, GET Forum incluirá el panel interactivo “Catalizadores del cambio: Cómo las family offices impulsan el emprendimiento en LAC”, donde se discutirá la manera en que están emergiendo estos actores estratégicos para el ecosistema emprendedor, impulsando innovación, valor a largo plazo y crecimiento regional.
Este espacio brindará una mirada hacia las grandes oportunidades a nivel de geografías y sectores en materia de rentabilidad, con énfasis hacia la inversión de impacto. También profundizará en los beneficios que la digitalización y la inteligencia artificial están trayendo a esta arena, así como casos de éxito donde se han combinado tecnología y rendimiento.
Entre los panelistas estarán Allan Boruchowicz de Carao Ventures; Santiago Tamayo Daza, de Family Office Network; Gabriela Cibils de Cibersons; y Rodrigo Tona de Ternova.
Conectando ecosistemas para multiplicar oportunidades
En cualquier entorno de negocios existen retos comunes para los emprendimientos, como la dificultad de encontrar otras empresas o startups adecuadas para hacer alianzas o la complejidad de atraer inversionistas.
Actualmente nuestra región enfrenta el desafío de acoplar sus iniciativas emergentes, ya que muchas de ellas operan por separado e individualmente. Para responder a esta necesidad, creamos el Global Entrepreneurial Connections Journey, una plataforma que sirva para englobar y articular todos estos esfuerzos.
“Nosotros creemos que el verdadero impacto se produce cuando los ecosistemas se conectan de forma intencionada. A través de este viaje específico con GET Forum, estamos creando una plataforma en la que los actores clave de los ecosistemas globales y de América Latina y el Caribe pueden activar nuevas conexiones, compartir conocimientos y crear soluciones de forma conjunta. Juntos, podemos multiplicar las oportunidades y abrir vías de colaboración que posicionen a nuestra región como un actor dinámico en el panorama de la innovación global,” afirma Nicole Orillac, especialista sénior de BID Lab.
El esquema que estaremos trabajando se apoya en tres áreas:
- Internacionalización de startups y empresas de la región hacia mercados como Europa, Asia y Estados Unidos.
- Atracción de innovaciones, tecnologías y soluciones externas que contribuyan al desarrollo regional.
- Movilización de inversiones públicas y privadas desde fuera hacia la región, en el marco de la iniciativa "BID for the Americas" del Grupo BID.
Durante GET Forum, realizaremos talleres para mapear funciones de actores del ecosistema, identificar retos clave, explorar barreras que impiden los vínculos internacionales y co-crear estrategias para fortalecer estos vínculos. Una actividad a destacar dentro del Global Entrepreneurial Connections Journey será “Puentes de talento”, un espacio de intercambio entre emprendedores y aliados, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid.
Participa en GET Forum 2025
GET Forum 2025 que desde el Grupo BID organizamos junto al Gobierno de El Salvador y el Grupo Agrisal, contará con más de 130 ponentes de más de 25 países, en una agenda que girará entorno a tres pilares: oportunidades económicas vía desarrollo de talento, promoción de inversión y venture capital y políticas habilitadoras de la innovación y el crecimiento.
Acompáñanos en El Salvador o vía streaming (solo sesiones plenarias) a través de www.GETForumLac.org. Regístrate aquí.