Skip to main content
Financiamiento
Productos de Financiamiento

BID Lab busca fomentar un entorno propicio para la innovación a través del fortalecimiento del ecosistema y apoyar emprendimientos innovadores cerrando brechas de financiamiento

Piggy bank
IDB Lab Arbol
Oferta especializada y versátil

BID Lab tiene una amplia gama de productos diseñados para financiar la innovación en etapas tempranas que pueden combinarse y adaptarse para apoyar mejor a los clientes según la madurez de su negocio.

Abstract flowers

Inversiones en fondos

Postula: https://airtable.com/funds_application

US$2M – US$10M

Convocatorias

Con este producto, BID Lab busca reducir barreras críticas para generar un mayor impacto en el desarrollo y la inclusión social, con un énfasis particular en las poblaciones pobres y vulnerables de América Latina y el Caribe (ALC). También busca reducir las brechas de financiamiento en países, sectores y modelos de negocio donde existe una demanda insatisfecha de inversión en emprendimientos en etapas tempranas.

BID Lab tiene una convocatoria abierta para fondos de capital de riesgo enfocados en América Latina y el Caribe. Para más información, por favor referirse a las guías de aplicación.

Condiciones de inversión:

Los gestores de fondos que deseen participar en el proceso de selección deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1. Alineamiento con la tesis de inversión de BID Lab.

BID Lab busca invertir en fondos de capital emprendedor alineados con al menos uno de los siguientes tres enfoques:

Ecosistemas nacientes y emergentes. Fondos que inviertan, principalmente, en ecosistemas nacientes o emergentes tales como Centroamérica, el Caribe y mercados seleccionados de América del Sur, como Ecuador, Paraguay, Uruguay y Bolivia.

Fondos Regionales. Fondos con estrategia regional que, además de apuntar a ecosistemas de emprendimientos más desarrollados, incluyan ecosistemas nacientes o emergentes para promover la integración regional y la transferencia de conocimientos desde un mercado de capital emprendedor más maduro a un mercado emergente de capital emprendedor dentro de ALC.

Fondos sectoriales: Fondos especializados en sectores de alto impacto que presenten marcadas brechas de capital estructural como resultado de la demanda no satisfecha por emprendedores en etapas tempranas, como salud y biotecnología, tecnología para la educación y el trabajo, tecnología agrícola o de la alimentación y tecnología climática, entre otros.

2. Enfoque geográfico.

El mandato debe ser invertir al menos el 80% del fondo en compañías de América Latina y el Caribe.

3. Etapa de inversiones objetivo y tamaño mínimo del fondo.

Fondos de inversión en etapas tempranas (inversiones pre-semilla a rondas Serie B) con un tamaño mínimo de USD 20M.

4. Equipo.

  • Equipo gerencial calificado con:
  • Experiencia en realización y gestión de inversiones en etapa tempranas.
  • Experiencia y presencia en la región de ALC.
  • Dedicación de tiempo completo o significativo al fondo.
  • Competencias complementarias del equipo gerencial (financiero, operativo, emprendedor, etc).
  • Experiencia en proyectos y/o compañías de sectores relevantes del fondo.
  • Capacidad demostrada para identificar oportunidades en países de ALC, con una lista sólida de potenciales inversiones.

5. Integración y medición de impacto.

Gestor de fondo con una misión transformadora u orientada al impacto, claramente incorporada en la estrategia de inversión del fondo.

6. Género y diversidad.

Fuerte compromiso o intenciones de promover el género y la diversidad tanto a nivel de gestor del fondo como de compañías de la cartera.

Convocatoria abierta aquí

Link de descarga guías de aplicación

Inversiones de capital

Fondos de capital emprendedor

Abstract butterflies

Equity and quasi-equity investment

Convoca: https://airtable.com/equity_application

US$200K - US$500K (etapa semilla); US$1M - US$3M (Series A/B);
Lineamientos

Con este producto, BID Lab busca invertir en empresas de alto impacto, en etapas tempranas, y con restricciones de capital. Aprovechando su posición como la única institución multilateral totalmente dedicada a ecosistemas de innovación en etapa temprana, BID Lab puede desempeñar un papel catalítico al invertir en negocios que:

(i) tengan un impacto excepcional en acelerar la inclusión, la sostenibilidad ambiental y el crecimiento dinámico en América Latina y el Caribe (ALC);

(ii) tengan un fuerte potencial para lograr sostenibilidad financiera y escalabilidad; pero

(iii) no estén completamente satisfechos en cuanto a oferta de capital por parte de la industria de capital de riesgo, debido a la novedad de su modelo de negocio, segmento de mercado o ubicación geográfica.

BID Lab revisará todas las solicitudes recibidas a través de nuestro formulario de aplicación.

Con este enfoque, buscamos generar un impacto transformador, más preciso y vertical, sobre los principales cuellos de botella que limitan la inclusión relacionada con los problemas de desarrollo más urgentes en la región.

Nuestro objetivo con este producto es invertir en emprendedores ambiciosos con modelos de negocio excepcionales que se alineen de manera sobresaliente con las áreas de trabajo del BID Lab y que tengan un claro potencial de transformación sistémica en ALC.

BID Lab siempre coinvierte con socios experimentados y bajo condiciones de mercado. Para más información, consulta nuestras guías de aplicación.

Términos de Inversión

Invertimos selectivamente en empresas sobresalientes alineadas con nuestras prioridades mediante dos estrategias:

1. Inversión de Pre-Serie A a Serie B:

  • Dirigida a empresas innovadoras con tracción en el mercado y una clara ruta hacia la escalabilidad.
  • Tamaño típico de ronda: US$3M – US$30M.
  • Monto de inversión del IDB Lab: US$1M – US$3M.
  • Requiere participación sólida de coinversores institucionales calificados con trayectoria en capital de riesgo.

2. Estrategia Semilla (para países C&D):

  • Diseñada para empresas en etapa temprana, ubicadas o enfocadas en ecosistemas de innovación nacientes con baja disponibilidad de capital.
  • Enfocada en empresas con impacto que aborden desafíos clave de desarrollo.
  • Tamaño típico de ronda: US$0.5M – US$3M.
  • Monto de inversión del IDB Lab: US$0.2M – US$0.5M.
  • Requiere coinversión sólida de inversores institucionales calificados con trayectoria en capital de riesgo. El IDB Lab no lidera rondas.

*Países C&D: Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití,*

Inversiones de capital y cuasi capital

Startups

Abstract painting

Préstamos y productos de deuda

Postula: https://airtable.com/loans_application

US$500.000 – US$5.000.000                                                 

Guías   

En BID Lab impulsamos la innovación para la inclusión social, la acción ambiental y la productividad. Brindamos préstamos para apoyar a startups y empresas innovadoras de alto impacto que están enfocadas en solucionar los principales desafíos de desarrollo de América Latina y el Caribe.

Nuestros Clientes Meta: 

  1. Startups tecnológica en etapas tempranas y de crecimiento: Típicamente post Serie A en adelante. Tracción creciente, Ingresos anuales mayores a USD $1MM, EBITDA positivo (o cercano a lograrlo). Idealmente invertidas por un fondo de VC.
  2. Empresas innovadoras: Empresas y organizaciones con modelos de negocio de impacto con innovación clara. Capacidad técnica y financiera probada para ejecutar proyectos. Ingresos anuales mayores a USD $1MM, utilidad neta positiva.


Importe y términos de inversión: US$500.000 – US$5.000.000 con plazos entre 3 a 7 años a precios de mercado según nivel de riesgo. Preferentemente en dólares. Uso de fondos: Capital de trabajo, CAPEX, colocación de préstamos, foco en crecimiento. No se permite el pre pago/reestructuración de deudas actuales.


Características del producto: utilizamos una amplia gama de instrumentos financieros para servir a nuestros clientes. Esto incluye desde deuda senior estándar a venture debt con distintos mecanismos de convertibilidad. 

Préstamos y productos de deuda

Startups y Empresas Innovadoras

Abstract painting

Proyectos de Ecosistema                                                           

Cómo Aplicar

En lugar de apoyar un modelo o solución de negocio particular, los proyectos de ecosistema mejoran las condiciones y el financiamiento de proyectos que desarrollan una nueva industria o sectores. Estos proyectos nacen de un diseño de múltiples interesados, que incluye la asociación con actores de los ecosistemas, como aceleradoras, actores de empresas, financiadores, centros de impacto y otros.

Los montos de los Proyectos de Ecosistema varían dependiendo del alcance del proyecto y de los recursos de contrapartida, pero suelen ser inferiores a US$1 millón, a menudo en forma de cooperación técnica no reembolsable, a veces complementada con recursos de recuperación contingente y/o productos de inversión. Se prevé un financiamiento de contrapartida de por lo menos el 50% del costo total del proyecto. El proceso de diseño y aprobación toma entre 4 a 6 meses, y los proyectos se ejecutan en 2 o 3 años.

Proyectos de Ecosistema

Construcción de ecosistemas emprendedores e industrias nacientes

Convocatorias Amazonia BioBuilders Amazonia BioBuilders
Closed
Closing date
October 15, 2024
Bluetech for waste challenge Convocatoria BlueTech for Waste
Closed
Closing date
July 31, 2024
Aquacerta cover AquaCerta2
Closed
Closing date
May 31, 2024
Ver todas las convocatorias
Jump back to top