Esta infografía contiene los principales hallazgos visualizados del informe del reporte wX Insights 2024: El auge de las mujeres STEMpreneurs de América Latina y el Caribe: Reduciendo la brecha de acceso a capital.
Esta edición del reporte wX Insights se centra en la brecha de acceso a capital institucional que enfrentan las emprendedoras STEM en América Latina y el Caribe (ALC).
Este informe contribuye a la comprensión y gestión de la longevidad y las nuevas realidades intergeneracionales en Colombia, España, México, Perú y Uruguay.
Compendio de startups de innovación en salud en la región, complementando el informe de un análisis integral de startups de salud en América Latina y el Caribe, profundizando en los desafíos, tendencias e inversiones en la región.
El informe ofrece un análisis integral de las startups de salud en América Latina y el Caribe (LAC), profundizando en los desafíos, tendencias e inversiones en la región.
Estudio sobre la experiencia de los inversionistas en el marco del Programa de Bonos de Impacto Social de Colombia
Esta publicación nace como iniciativa de brindar al mercado peruano una herramienta de consulta y práctica que apoye a toda persona de 50 años o más, que está pensando en emprender o desee potenciar su emprendimiento actual.
Reconociendo la preocupación generalizada de que las disrupciones creadas por la tecnología aún no han beneficiado a los hogares de ingresos medios y bajos, este estudio explora el potencial de las empresas PropTech para impactar positivamente los desafíos de la vivienda en la región, con un enfoque particular en las poblaciones pobres o vulnerables.
Esta publicación analiza la situación de las empresas en América Latina y el Caribe (ALC) en cuanto a los compromisos ambientales vinculados a la neutralidad de carbono y algunos avances realizados en la implementación de medidas para alcanzar los compromisos climáticos
Innovación para el agua y el saneamiento inclusivos en América Latina y el Caribe
El Panorama de la Efectividad en el Desarrollo (DEO) es un informe anual elaborado por el Grupo BID para dar a conocer los resultados y el impacto de su trabajo en América Latina y el Caribe.
Las startups DeepTech son empresas basadas en un descubrimiento científico o en una innovación de ingeniería significativa. Las startups DeepTech implican un riesgo tecnológico y de RD
Bienestar y salud mental para fortalecer el ecosistema emprendedor de alto impacto en América Latina y el Caribe
¿Sabías que la migración impulsa el crecimiento y la capacidad de innovación de los países?
América Latina y el Caribe enfrenta un fenómeno migratorio sin precedentes. De los casi 15 millones de migrantes en la región más de la mitad han dejado sus países en los últimos 5 años, debido a situaciones de inestabilidad política, social y económica, desastres naturales y el COVID-19.
Un estudio de ciberseguridad para América Latina y el Caribe
Según estimaciones de Naciones Unidas, en los próximos 30 años, el número de personas mayores de 65 años se doblará de 750 millones actuales a más de 1.500 millones.
¿Qué tienen en común un parque eólico en Uruguay, un programa de tutorías matemáticas en México y una planta de raíces de tres metros en Trinidad y Tobago? Todos corresponden a proyectos de desarrollo que salieron adelante luego de enfrentar inmensos desafíos
El enfoque para escalar innovaciones en el desarrollo se encuentra fracturada debido a la ausencia de habilidades suficientes y financiamiento para la intermediación. La intermediación implica la asistencia técnica esencial requerida por organizaciones y proyectos para lograr escala, como planificación estratégica, convocatoria y coordinación de partes interesadas, y empaquetamiento de inversiones.