GovTech in Latin America and the Caribbean

Los gobiernos de América Latina y el Caribe enfrentan serias limitaciones para modernizar su gestión y responder a las crecientes demandas ciudadanas de servicios públicos más eficientes, inclusivos y de calidad.
La baja digitalización, la escasez de datos, la rigidez regulatoria y la falta de talento especializado obstaculizan la transformación digital del sector público y afectan la calidad de vida de millones.

Las startups tecnológicas enfrentan barreras para colaborar con el sector público: modelos B2G poco rentables, largos ciclos de pago, falta de financiamiento y ausencia de estándares interoperables.
Estas condiciones desincentivan la creación de soluciones GovTech que podrían transformar la gestión pública.

La colaboración público-privada y los ecosistemas GovTech emergen como soluciones clave. Facilitan alianzas entre gobiernos y startups para impulsar la innovación, la agilidad institucional y el aprovechamiento de tecnologías emergentes con impacto escalable.

Desde BID Lab, impulsamos iniciativas que fortalecen la colaboración entre gobiernos y startups para escalar soluciones tecnológicas innovadoras.
Nuestro objetivo: mejorar la provisión, eficiencia, calidad y transparencia de los servicios públicos, con énfasis en poblaciones vulnerables y la resiliencia climática.

Innovación abierta para resolver desafíos públicos junto a startups en América Latina.

Ecosistema Govtech local para modernizar servicios públicos y construir una ciudad inteligente.

Innovación abierta para mejorar la calidad y eficiencia de los servicios públicos en Uruguay.

Innovación abierta para transformar el sistema de salud público en Brasil y América Latina.

Innovación educativa para cerrar brechas de aprendizaje en municipios vulnerables de Brasil.

LegalTech para una justicia más accesible, eficiente y centrada en las personas.