Conseguir un préstamo es una tarea casi imposible para más de 1.300 millones de adultos en todo el mundo. En México, menos del 35% de las personas y solo el 10,5% de las empresas tienen acceso a créditos formales. Al desconocimiento financiero —¿Qué es un crédito? ¿Cuánto se tarda en aprobar? ¿Quién me lo da? ¿Cuánto debo pagar de vuelta?— se suman las dificultades de acceso a servicios y equipos que realmente respondan a sus necesidades específicas, generando una barrera que perpetúa las carencias que sufren las comunidades más vulnerables.

Fue con esto en mente que Filiberto Castro y David Hernández decidieron formar Aviva en México, hace casi tres años. Desde sus inicios identificaron un nicho que muchas startups fintech ignoraban: el uso de entornos y aplicaciones digitales en comunidades emergentes, donde el acceso a equipos apropiados de telefonía móvil o a internet de alta velocidad es escaso.

Comprendieron que no podían armar un modelo de negocio enteramente digital, pero tampoco querían ser una típica agencia bancaria. Necesitaban un modelo híbrido, pues muchas personas de estas comunidades desconocen tanto los principios básicos de finanzas como el vocabulario asociado.

Así nació la idea de construir kioscos en zonas de alto tráfico peatonal, equipados con una máquina que interactúa con un bot que guía la conversación con el usuario. Este modelo de negocio, que acaba de recibir una inversión de 1,5 millones de dólares de BID Lab, fue bautizado como “phygital”, combinación de las palabras “physical” y “digital”.

Inteligencia artificial para la inclusión financiera

Para cerrar la brecha de acceso e información sobre productos financieros y la situación financiera de la población no bancarizada, la empresa ha invertido fuertemente en inteligencia artificial centrada en las necesidades del usuario, pues muchas veces no puede contar con la información tradicional de los burós de crédito.

Nosotros nos apoyamos en información alternativa para evaluar a nuestros clientes, un análisis más ad hoc para la realidad de este mercado,
apunta Filiberto Castro, Co-CEO y Fundador de Aviva.

Apoyada en visión de cómputo y modelos de procesamiento de lenguaje, la conversación con clientes se convierte en datos para el algoritmo de evaluación de crédito y, en apenas siete minutos, la persona sabe si su petición fue aprobada. Más de 200.000 personas han pasado por uno de estos kioscos en solo 36 meses. El crecimiento se ha debido en buena parte al “boca a boca” de los usuarios, pues muchos de ellos obtuvieron crédito formal por primera vez a través de Aviva. Para la misión de la empresa, la ubicación de sus kioscos y las tasas de interés son cruciales. No quieren estar en grandes ciudades: su foco está en lugares con un máximo de medio millón de habitantes, y la visión es llegar a comunidades de incluso veinticinco mil, donde está la última milla de inclusión financiera.

La tasa de interés efectiva promedio es de 27%, sin comisión por apertura, lo que hace transparente el crédito para el cliente. Los préstamos se otorgan por un máximo de 1.000 dólares y se pagan con cuotas semanales en plazos de dos a seis meses. En comparación, las tasas de interés pueden llegar a 500% en el mercado informal.

El apoyo de BID Lab

Por su foco en la inclusión y un modelo de negocio innovador, desde BID Lab decidimos financiar Aviva a través de nuestra primera operación de venture debt, una forma de financiamiento diseñada para empresas innovadoras y de rápido crecimiento que combina características de deuda tradicional con elementos de capital de riesgo. A diferencia de la inversión directa en acciones, no diluye inmediatamente la participación de los socios fundadores, pero puede incluir opciones de conversión a futuro.

Durante la estructuración de la operación, desarrollamos indicadores y una matriz de resultados que permiten medir y monitorear el impacto positivo de la iniciativa. Algunos indicadores incluyen el crecimiento y calidad de la cartera, el número de clientes activos de segmentos de bajos ingresos y el de personas sin historial crediticio previo que acceden a su primer financiamiento formal a través de la compañía. Con crecimiento sostenido, se estima que Aviva cuente con al menos 150 kioscos para finales de año.

Descubre más sobre los tipos de financiamiento que ofrece BID Lab para modelos de negocio innovadores: https://bidlab.org/es/productos/financiamiento